Nuestra historia...
Estimados visitantes,
Bienvenidos a Casa de los Sueños, un proyecto nacido de la unión de tres hermanos: Mercedes, Marta y Horacio. Mercedes compró la propiedad en 1987, mientras que Marta y Horacio construyeron sus vidas en Estados Unidos, pero siempre mantuvieron profundos lazos con Colombia, a la que regresaban a menudo cuando se jubilaban. Sin su visión compartida, este sueño no existiría.
Soy Liliana, la hija de Marta. Aunque nací en Washington D.C., crecí con fuertes raíces colombianas gracias a las vacaciones familiares llenas de risas, buena comida y tradiciones entrañables. La finca en la región del Quindío ha sido fundamental para nuestra familia, ya que ha acogido a cinco generaciones e innumerables recuerdos de viajes por carretera, natación y tiempo compartido.
En los últimos años, mi trabajo me lleva con frecuencia a Colombia, y cada visita es como volver a casa, especialmente cuando regreso a esta finca. Junto con Marta y Horacio, hemos comprado parte de las tierras de Mercedes para crear Casa de los Sueños, honrando el legado de nuestra familia y fortaleciendo nuestra conexión con Colombia para la próxima generación.
Nuestro compromiso va más allá de la conservación de la historia familiar; apoyamos a la comunidad cultivando plátanos y cacao, ayudando a los vecinos y donando parte de los beneficios de nuestros alquileres a la escuela primaria local (consulte nuestra sección 'Filantropía).
Damos la bienvenida a huéspedes de Colombia y de otros países para que experimenten la inspiración y el sentido de pertenencia que hemos encontrado aquí, y para que creen sus propios recuerdos especiales en estas mágicas colinas.
Con amor por esta tierrita,
Liliana
Quiénes somos...
Liliana vive en Washington D.C. con su familia y es la propietaria principal. Ella impulsó el desarrollo y el diseño del proyecto.
Horacio está jubilado, vive en Colombia y es inversor. Es hermano de Marta y tío de Liliana.
Marta está jubilada, vive en Washington D.C. con su familia y es inversora. Es la madre de Liliana.
Juan David es el administrador de la propiedad y propietario de los plátanos y el cacao. Él es... lo has adivinado... también de la familia.
La Casa
Liliana y Juan David,~1987
(Los más pequeños)
Nadie sabe la edad exacta de la casa original, pero se calcula que tiene unos 80 años. El padre de Liliana la recuerda de finales de los años 50, cuando era mucho más pequeña. Durante las reformas, supimos que la casa se construyó gradualmente, adaptándose a la ladera. La planta baja se excavó para obtener más espacio, mientras que la superior necesitaba importantes reparaciones y mejoras.
Liliana imaginó la casa terminada y trabajó con un ingeniero para elaborar los planos de construcción y un vídeo. La renovación fue un verdadero trabajo de amor, que implicó una búsqueda exhaustiva de materiales y decoración para honrar la historia de la casa al tiempo que se añadía un toque de lujo.
Esperamos que disfrute de cada detalle.
La granja
Detrás del nombre de Casa de los Sueños, está el firme compromiso de ayudar a los demás, especialmente a la familia. Juan David, un familiar con 17 años de experiencia agrícola, recibió luz verde para hacer un análisis del suelo y comprender el potencial de esta tierra. Se determinó que los plátanos y el cacao prosperarían aquí.
En febrero de 2024, Juan David encargó 2.000 plataneros, que se plantaron en abril y empezaron a producir en 2025. Los plátanos son cosechados y transformados en patacones y luego exportados por uno de los amigos de la infancia de Juan David, y propietario, de AgriCol del Pacífico a Estados Unidos.
La primera plantación de cacao conocida en Colombia se estableció en 1622. En la actualidad, Colombia es el décimo productor mundial de cacao, exporta el producto a más de 70 países y ha ganado numerosos premios. En agosto de 2024, Juan David encargó 1.000 de los árboles premiados, que llegaron a principios de 2025 para su plantación. Los árboles tardarán tres años en producir su primera cosecha, que espera vender localmente o para la exportación.
Juan David aspira a hacer crecer su negocio agrícola manteniendo la visión de ayudar a los demás creando puestos de trabajo y proporcionando formación agrícola.
Juan David con sus árboles de plátano y cacao.